
Muga
Rosado
Dentro del Valle utilizamos las laderas de los montes Obarenes para cultivar las garnachas que incorporaremos en nuestros tintos, son tierras de una buena maduración por la exposi- ción al sol, pero en el caso de los rosado nos interesa plantar justo la ladera contraria, aque- lla más oculta al sol y con un mejor frescor que permita conservar las notas a fruta ácida y fresca.
Color muy ligero y brillante, principalmente anaranjado-salmón pálido. En esta cosecha vuelven las frutas ácidas, muy frescas, que dominan todo el perfil organoléptico del vino.
En nariz destacan principalmente cítricos y manzana verde presente en todo el recorrido bucal, en post-gusto las notas olfativas se transforman en algo más fino y complejo donde descubrimos, además de los anteriores, albari- coque y tenues recuerdos a bollería.
La boca es sumamente atractiva puesto que, a pesar de que siguen dominando las frutas ácidas, su conjunto está dulcificado por unas lías finas elegantes y bien integradas. Es un vino largo en recorrido que combina sucrosidad, frescura y acidez.